viernes, 28 de febrero de 2014

La soledad sonora

La soledad sonora (Colección La cruz del sur – Editorial Pre- textos, 2010) es una selección interesante de los 1775 poemas de Emily Dickinson (Estados Unidos 1830 -1886). Recordemos que solo 8 poemas de los mencionados fueron publicados en vida. La vida de Dickinson está hecha de pocos momentos memorables a causa de su ascetismo y la decisión de vivir en la más profunda soledad. Esa vivencia tan mínima repercute en su poesía convirtiéndola en una idea oculta, una trama ausente, una reflexión hasta el punto de personalizarla y un desasosiego que nos intriga a descubrir que hay en estos textos supuestamente inacabados. De este punto se puede entender del porque su traducción sea tan compleja o un trabajo imposible por sus pausas constantes, su métrica o el uso excesivo uso de guiones para cortar la imagen poética. Este mosaico de interpretaciones ha conducido a los traductores a tomar decisiones como no considerar los guiones (es el caso del libro comentado), preferenciar la métrica, o simplemente pensar más en la atmósfera interior que quería plasmar Dickinson. Un duro trabajo de traducción.
Para leer la poesía de Emily Dickinson hay que indagar sobre lo complejo y lo extraño de lo cotidiano (el alba, el mediodía, los astros de la noche o la soledad). Hay que sentir en nuestro interior cada palabras y degustarla para compararla con lo que existe a nuestro alrededor. Ahí lo complejo de su poesía que busca su autenticidad en lo cotidiano porque cada objeto oculta un secreto que nosotros debemos descubrir. Es por ello que su indagación poética siempre se centre en los polos de vida y muerte. Una poesía que se debe leer con calma y con una relectura constante.  
     
Puntuación: Muy buena
Presentación: Buena
Género: Poesía
Leído: 25 de febrero del 2014   

Ponemos tu obra en escena


Ponemos tu obra en escena (Asociación cultural peruana británica, 2009) reúne los trabajos teatrales ganadores del segundo concurso de dramaturgia peruana 2008. Entre los galardonados están (por orden de mérito) Eduardo Adrianzen con su obra “Respira”, Patricia Romero con su obra “Fantasía” y Ernesto Barraza con su obra “El duende”. Los tres textos tienen por coincidencia el desarrollo de la temática familiar en diferentes contextos. Adrianzen nos presenta una familia clase media limeña con el epicentro de los años tormentosos del terrorismo. La familia de Patricia Romero posee un entorno rutinario que oculta problemas imperdonables bajo las apariencias y Eduardo Barraza nos refugia en un mundo alternativo construido por recuerdos traumáticos de una niñez que acepto el miedo y la locura como compañeros de subsistencia. De las tres obras la primera y la tercera me parecen una propuesta interesante (desde sus diálogos hasta el clima extraño que van desarrollando). La segunda obra es confusa, por momentos, por la razón que su finalidad sea oscurecer los motivos (mediante los diálogos) del porque suceden los hechos bajo ese hálito de cotidianidad familiar. Un libro y un concurso importante para rescata el discurso teatral que poco se desarrolla en nuestro país.  
  
Puntuación: Buena
Presentación: Buena
Género: Dramaturgia
Leído: 28 de febrero del 2014   

La fórmula de la eternidad


La fórmula de la inmortalidad (Seix Barral, 2005) de Guillermo Martínez (Argentina, Bahía blanca, 1965) es un libro que contienen un conjunto de ensayos, reflexiones y testimonios sobre el devenir del arte de la escritura, la lectura y la crítica literaria. El ensayo más interesante del libro se encuentra en el texto “Un ejercicios de esgrima” que trata de darnos una evaluación y juicio sobre la literatura argentina de los últimos tiempos. Además del mencionado ensayo se puede aludir otros que abordar, desde un punto de vista interesante, temáticas sobre Borge, las matemáticas y el arte de la escritura de diferentes escritores. Finalmente resaltaré el lenguaje ágil, el tratamiento del tema y la minuciosidad de Guillermo Martínez para ofrecernos una lectura agradable e informativa sobre el devenir literario.

Puntuación: Buena
Presentación: Regular
Género: Ensayo
Leído: 8 de febrero del 2014   

sábado, 22 de febrero de 2014

Senda hacia tierras hondas



Senda hacia tierras hondas (Editorial Hapeiron, 1998) es una de las versiones española de la inmortal obra de Matsuo Bashô Oku no Hosomichi, traducida del japonés por Antonio Cabezas (recordemos que una de las mejores traducciones lo hizo Octavio Paz con la colaboración del hispanista y diplomático japonés Hayáshiya Eikichi, siendo publicada por la Universidad Nacional de México. Barral Editores publicó en 1978 una edición ampliada).
El libro tiene su origen a raíz de un viaje poético y espiritual de más de dos mil kilómetros a pie por zonas apenas transitadas de Japón. La obra sigue el modelo de la renga, alternando momentos de gran intensidad con otros más suaves y remansados. Recordemos que la escritura del libro corresponde a la etapa final de la vida de Bashô, tras su conversión al budismo Zen.
Como afirma Antonio Cabeza: “La lírica de Bashô es, pues, casi exclusivamente paisajística, pero no podemos soslayar el hecho de que contenga infinitos matices; y lo que se llama paisaje es a veces pura fantasía o premonición”. Finalmente quiero resaltar la minuciosa introducción en torno a las traducciones que se han hecho; la poesía, vida y obra del autor.

Puntuación: Muy buena
Presentación: Buena
Género: Poesía
Leído: 21 de febrero de 2014

viernes, 7 de febrero de 2014

Un par de vueltas por la realidad


Un par de vueltas por la realidad (Ediciones del movimiento Hora Zero 1971) de Juan Ramírez Ruiz (Chiclayo en 1946 – 2007) es el primer poemario de uno de los fundadores de uno de los movimientos más importantes de la poesía en Hispanoamérica. El poemario en cuestión tiene halo juvenil de rebeldía y contracultura que exigía el contexto de la época. Así desde sus primeras páginas somos testigo de un pronunciamiento evaluativo entorno a la literatura peruana afincada en el paradigma marxista, maoísta y leninista, para construir directrices de cómo debería ser la literatura en nuestro país. En este apartado (que es lo más interesante del libro) dinamita a poetas paternales como Martín Adán, Francisco Bendezú, Carlos German Belli o Antonio Cisneros por mencionar algunos. Otro punto es que fundamenta las bases del movimiento Hora Zero: “… es un mundo vital, mental, espiritual, es decir un mundo integral; plantea fundamentalmente una ruptura con la Historia y se proyecta, imprimiendo nuevas formas de vida, nuevas formas de arte”. Ante lo citado quiero resalta el aspecto integral que será lo que buscará Enrique Verástegui con su libro Ética y Ramírez Ruiz con sus dos libros posteriores (su vinculación con el lenguaje es una referencia en su poesía). Estos dictámenes dictatoriales de cómo debería ser la poesía de partir de ellos para adelante es lo más exótico del libro. Por otro lado, su poesía se construye de espalda a la retórica que tiene como tradición Eguren y Adán para dar paso a una poesía coral, conversacional y descriptiva sujeta a la propuesta de Cardenal y los poeta beat. No será hasta el siguiente libro cuando Ramírez Ruiz no sorprenda con una propuesta lírica particular y  novedosa para los tiempos donde el compromiso con su entorno era suficiente para inflar los pulmones y abanderarse como representante de la nueva poesía peruana.

Presentación: Buena
Puntuación: Regular
Género: Poesía
Leído: 30 de enero del 2014

La montaña vacía


La montaña vacía (Fondo editorial de la PUCP, 2004) (Traducción del chino, selección y notas: Guillermo Dañino) de Wang Wei (701 al 761) es, sin lugar a dudas, un selección de poemas del mejor representante de la poesía de pensamiento budista (Taoista, Li Taipo; y confusiano Tu fu). Wang Wei fue pintor, músico y poeta de la dinastía Tang (618 a 907). Su poesía se caracteriza por su sobriedad y su precisión que nos conduce al deslumbramiento de la sensibilidad mística de la naturaleza a partir de sus propias vivencias. A lo mencionado debemos acotar que otra temática que se presenta en los poemas es la amistad (encuentros, desencuentros, añoranzas y recuerdos).
En torno a su paradigma budista, su poesía se circunscribe, sin caer en lo didáctico, en un tipo de pensamiento de sencillez, armonía con la naturaleza y meditación. Por ello, el deslumbramiento ante lo observado es el camino al conocimiento.
Finalmente quiero resaltar la minuciosidad de la traducción y la explicación de las primeras páginas del libro para que el lector construya un contexto histórico - cultural antes de su lectura. Un excelente trabajo de traducción de Guillermo Dañino.

Presentación: Muy buena
Puntuación: Muy buena
Género: Poesía
Leído: 7 de febrero del 2014

Madrigales de la pensión


Madrigales de la pensión (Colección Visor de poesía, 2002) de Charles Bukowski (Andernach; 16 de agosto de 1920 - Los Ángeles; 9 de marzo de 1994) es un libro que reúne los poemas que aparecieron en forma de libro en 1988 cuando Bukowski gozaba una época de esplendor económico y literario. Sin embargo, los poemas fueron escritos en un periodo de penuria existencial y económica (a partir de 1960 aproximadamente hasta finales del setenta). Además fueron publicados en revistas de corta circulación.
El tono que compone los poemas de este libro es de un pesimismo constante y decepción. La muerte, el suicidio, el hastío por lo rutinario y un cierto voyerismo ante la realidad son elementos constantes que conforman un cuadro desolador (el poema) que se antepone solo el arte liberador de la escritura. Así su escritura se vuelve directa, cruda, coloquial pero también metafórica porque de esa manera trata de simbolizar el oscuro mundo que le rodea. Un libro para acercarnos, tal vez, al mejor Bukowski como escritor de poesía.

Presentación: Buena
Puntuación: Buena
Género: Poesía
Leído: 28 de enero del 2014