domingo, 29 de diciembre de 2013

Algo que supuestamente divertido que nunca volveré a hacer


Me recomendaron que si quería aventurarme a leer al monstruo de David Foster Wallace (Estados Unidos 1962 -2008) tenía que empezar por este libro de crónica-reportaje-bitácora llamado “Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer” (Debolsillo 2012). Ahí encontraría un Wallace menos depresivo, más irónico, sin ninguna estructura sintáctica enrevesada y con pocas citas (sus citas si son un laberinto). Y es verdad, en este libro encuentro a ese Wallace que está forjando un estilo diferente pero con rezagos de influencia de la generación pasada (Bret Easton Ellis es uno de ellos) y no se convierte en ese monstruoso Thomas Pynchon remasterizado, con muchas citas y con antidepresivos. Poco puedo decir de la obra sino repetir lo que dice en la contratapa del libro: “una radiografía más aguda e irreverente a la cultura americana de fin de siglo”. Lo que si no me queda claro es que si este monstruo literario podré soportarlo porque he invertido mucho dinero en comprar y leer todas sus obras y verificar si es el gran escritor norteamericano de final de siglo.

Presentación: Buena
Puntuación: Buena
Género: Crónica
Leído: 30 de noviembre del 2013

Poemas de la bella pájara tornera


Enriqueta Belevan (Lima, 1949) se ha convertido en una poeta de culto por la razón que solo ha publicado dos buenos libros (“Poema al estilo de una pintura ingenua” y “Poema de la bella pájara tornera”) y desde la fecha (1984) no se ha sabido mucho de ella y de su producción literaria.
“Poema de la bella pájara tornera” (Editorial Alfa, 1984) es un poemario atípico en la literatura peruana porque sale del discurso imperante del setenta y del ochenta en nuestro país. Su poesía transita en lo reflexivo dejando de lado el discurso narratológico y barroco. Su estilo está acorde con la tradición japonesa por su carácter profundo, versos cortos y un lenguaje sencillo. Otra característica importante en su poesía es la dependencia que tiene el ser amado en sus versos, algo también muy extraño porque no está en la línea de las posturas femeninas de esos años.  Este poemario contiene algunos poemas de su primer libro y los que fueron escritos en los periodos de los años 1979 -1983.
“Poema de la bella pájara tornera” se convertirá en el vestigio que todo lo que se establece en un discurso imperante es correcto sino también aquello que se aísla por encontrar una voz más íntima.

Presentación: Regular
Puntuación: Muy bueno
Género: Poesía
Leído: 3 de diciembre de 2013 

Entrevista a John López


1.- ¿Cómo surgió la idea de realizar todos los años un Festival en el norte chico?
CIELO ABIERTO fue un proyecto a largo plazo que se planteó hace diez años con un grupo de amigos de la universidad. Queríamos un festival que revolucione y salga de lo común, es decir, que busque espacios culturales no convencionales para propiciar la creación literaria y la descentralización cultural.

2.- Descentralizar la Literatura ha sido uno de los fines de los festivales que se han organizado en diferentes provincias de nuestro país pero contrariamente  han tenido poca duración. Yo recuerdo el Festival Patio Azul en Cajamarca que era majestuoso pero no se sostuvo. ¿Qué diagnostico puedes dar de otros festivales que se hacen en diferente partes del Perú?
Personalmente recuerdo mucho al festival “Patio azul”, “Novísima Verba” e incluso “País imaginario” que influenciaron en algo a CIELO ABIERTO. Nuestro acierto es que hemos perdurado y no fenecido como los anteriores. Además nos diferenciamos porque estos eran organizados en Lima, excepto “Patio Azul” que siempre fue en Cajamarca y era financiada por la minera Yanacocha que podía organizar un festival de esa magnitud. En cambio nosotros hasta ahora debemos trajinar, enfrentar a nuestras autoridades ediles, e incluso avergonzarnos ante ellos para obtener una partida mínima porque eso es lo único que ofrecen, sin embargo, ahora, la trascendencia de CIELO ABIERTO es admirada y hasta emulada en otras ciudades peruanas, hechos que nos reconforta y llena de pasión.

3.- Y las autoridad qué tan comprometidas están con el evento o es el sector privado es quien más se involucra.
Compromiso no existe, lo que sí existe es un interés momentáneo para patrocinar un evento. Las personas que apoyan nuestro proyecto son Evedardo Vitonera, alcalde de Puerto Supe, quizá el más comprometido con el festival y el alcalde es el alcalde de Supe, Juan Carlos Albújar.  Personas que gracias a su juventud han gestionado múltiples acciones para esta edición del festival. Este apoyo ha llegado al compromiso de implementar y re-aperturar la biblioteca Tilsa Tsuchiya de Supe.
Respecto al sector privado el apoyo es en cierta manera es mayor, debido a la amistad existente con nuestros coordinadores, cosa que nos alivia en los múltiples requerimientos.

4.- Y qué expectativas tienen los ciudadanos por el Festival Cielo Abierto
En estas siete ediciones del festival las expectativas crecieron paulatinamente, nada se ha logrado inmediatamente. En las instituciones privadas y públicas antes nuestros muchachos tenían que distribuir más de 200 solicitudes para que al menos alguno acepte apoyarnos. Ahora es diferente, nuestras autoridades, directores de colegios y empresarios, nos remiten cartas solicitando que el festival llegue a sus instituciones, o en su defecto, nos llaman para considerar un posible apoyo de sus empresas. En torno a la población misma ya saben que existe un CIELO ABIERTO desde que pegamos los afiches.

5.- Pero los ciudadanos se interesan por el espectáculo en sí (conciertos), por las personalidades que asistirán o por la poesía. Te pregunto esto porque en provincia es difícil la atención a este tipo de eventos y más aún si es poesía.
Valga sinceridades, si el público escucha música, poesía y puede apreciar cine o teatro, nos basta para entender que ellos captan el concepto del festival; si te das cuenta este no es festival meramente poético, nunca lo fue en sí, este es un festival de las artes, donde se  interactúa con el público.

6.- Mi pregunta se debe específicamente en la estrategia para atraer al público que muchas veces su interés no es por las artes. A lo dicho cuál sería las estrategias que utilizas para atraer al público para que asistan al festival.
Este año incluimos el cine, un cine de calidad, como por ejemplo “Sigo siendo”, un documental ganador de varios premios, pese a su reciente aparición. Así también incluimos ahora conciertos con grupos de fusión que valen la pena y no pierde el concepto del festival. Este año el concepto es Arguedas.

7.- ¿Cuáles son los expositores que tendrás este año y las actividades que tienes planeado?
Tenemos más de sesenta invitados, entre poetas, narradores, cronistas, investigadores de Arguedas, músicos, grupos de rock, teatro, y cineastas; entre nuestros invitados tenemos a Szyszlo, Corcuera, Reynoso, Lili Caballero, Colchado, etc. este año el homenajeado es José María Arguedas y para ello tendremos conciertos en su memoria, recitales descentralizados en Supe, Pativilca, Puerto Supe y Barranca. Tendremos, además, “cines rodantes” que se instalarán en lugares estratégicos en toda la provincia. Esto es un festival de todas las artes.

8.- ¿Cuáles serían los proyectos que tiene para afianzar el Festival Cielo abierto en los próximos años?
Nuestros próximos proyectos son la implementación de las bibliotecas públicas. Una prueba de ello es la biblioteca Blanca Varela que se hizo gracias al apoyo de muchos intelectuales.

Parabellum


Parabellum (Santo oficio, 2008) es un poemario que en primera instancia quiere plantear la temática de la guerra interna en el Perú. El problema del libro es que hay algunos poemas que salen de ese contexto y debilita la idea inicial (los poemas posteriores son más personales: una lucha interna con su existencia). Otros desatinos del poemario son en torno a la estructuración del libro, el ritmo y el estilo de los poemas iniciales que no se ajustan con los últimos (que para mí son los más notable). Este libro (un homenaje a George Trakl en el sentido estético) tiene poemas profundo y muy bien estructurados que dan esa calidad que debe tener un poeta como Coral.
Un poemario que nos servirá para escoger algunas hojas de los árboles talados.

Presentación: Buena.
Puntuación: Regular
Género: Poesía.
Leído: 27 de diciembre del 2013

Sobre la aldea


Sobre la aldea (Lustra editores) de Víctor Salazar Yerén (Lima, 1981) es uno de los pocos libros que he leído que propone poetizar el acto de descubrimiento del paisaje y la idiosincrasia de una parte de la sierra peruana desde una mirada del otro (La novela “Crónica de San Gabriel” (1960) de Julio Ramón Ribeyro también trata de plantear la misma temática). Este “otro” lo entiendo como alguien que no pertenece a un lugar pero su estancia en el espacio geográfico le hace reformular su visión sobre lo que ve y vive.
Salazar construye sus versos con una prosa precisa, sencilla, colorida y con una mirada infantil para rebelarnos el descubrimiento de todo aquello que siempre ignoró el yo poético y que ahora lo deslumbra y lo hace preso de aquello inexplicable que trata de ponerle un nombre o una descripción para su propio razonamiento. Este forastero (el yo poético) al momento de conocer y redescubrir el paraje serrano se transforma en un nuevo ser (apátrida) que trata de buscar un equilibrio en su existencia (objetiva/ subjetiva) porque aquello que dejó en su punto de partida (la ciudad o su tormento existencial) lo ha ayudado a replantear su ubicación dentro del nuevo todo. Un libro no pretencioso pero notable en versos y en ideas.

Puntuación: Bueno.
Presentación: Bueno.
Género: Poesía.
Leído: 21 de noviembre del 2013.