domingo, 5 de mayo de 2013

Entrevista a Hugo Velazco Flores



1.- ¿Cuándo uno lee la poesía de Hugo Velazco qué temática puede encontrar?

Creo que hasta ahora todo mi trabajo gira en torno de un eje temático esencial: la enajenación del hombre que indudablemente tiene que ver mucho con la muerte, es decir, con una muerte espiritual. Sin embargo, otros temas han dado cuerpo a una serie de poemas que he venido escribiendo en estos últimos meses, y tienen que ver mucho con la comprensión del mundo y la condición del hombre respecto a su lugar en la sociedad. Así puedo especular, a la manera filosófica o religiosa, sobre detalles aparentemente insignificantes de lo cotidiano, o interpretar el mundo desde una perspectiva más exacta como la ciencia, las matemáticas, la historia...

2.- Hugo, y cómo haces para abordar los temas en torno a la narrativa y la poesía. Se diferencian o son una temática personal que lo aborda en diferentes planos literarios.

Hace algún tiempo, un poeta Ayacuchano me preguntaba cómo es que si yo escribía poesía, me las arreglaba también para escribir cuentos. Pienso que no existe diferencia, la poesía y la narrativa sólo se distancian por cierta accesorio técnico que obedece a la exigencia temática, al motivo, al ritmo y a la complejidad que cada uno de ellos ostentan. Así, hay poemas narrativos, o extensas páginas abarrotadas de prosa poética. Yo no creo en los géneros, y de empezar a creer en ellos pienso que no me sería de gran ayuda. Por otro lado, la temática es la misma tanto en poesía como en prosa, lo que varía es el tratamiento del motivo que lo sostiene, y es lo que finalmente hará que el lector distinga y clasifique un texto mío como poema o cuento.

3.- Lo digo porque se afirma que uno poeta no puede ser narrador ni un narrador poeta. Pero como que para ti es más fácil porque tu poesía se caracteriza por ser narratologica.

Sí. Aunque he escrito, en algún poemario, ciertos poemas líricos, prefiero ante todo que un hecho significativo organice el entramado del poema.

4.- En la narrativa, qué escritores te han ayudado a desarrollar tu corpus de escritura.

Recuerdo que los primeros libro que leí, a los 7 u 8 años, fueron Las mil y una noches y La vuelta al mundo en ochenta días, estos libros despertaron una visión inédita del mundo y las ideas. Pero la escuela y la educación en general en nuestro país resulta atentatoria y nociva, de modo que fue finalmente, en los últimos años de secundaria, en que leí por primera vez (y en serio) a José María Arguedas, recuerdo ese lirismo, ese odio irracional, ese espacio andino que coincidía conmigo en el campamento minero donde estudiaba. Fue a través de esas lecturas que conocí a Cortázar (que me parece genial) y consiguientemente a Borges, Onetti, García Márquez y a los europeos de todas las corrientes y épocas. Todos ocasionaron en mí una profunda veneración por la literatura y los hombres; pero sobre todo me quedo con Borges y Cortázar.

5.- Pero qué difícil es leer en provincia cuando las familias tienes otras prioridades.

En realidad lo que he podido apreciar al respecto es que el contexto socio familiar juega un papel fundamental en el proceso de la lectura. Mi profesión de docente me ha permitido observar directamente el problema y meditar sobre ello; el hábito lector es algo cada vez está más lejos de nuestros estudiantes porque existen factores (como la televisión o la internet, pero también la pobreza y la desnutrición) que interfieren en su aprehensión. Pero por el otro lado, he conocido muchachos, jóvenes, quienes han descubierto la palabra "resiliencia" y han decidido generarse el hábito lector a pesar de las dificultades ya mencionadas. Yo estoy convencido que 
la lectura es una cuestión de decisión.

6.- Estos jóvenes de esta generación, en torno a la lectura, qué características presentaran según sus apreciaciones como maestro.

Los jóvenes de hoy prefieren la narrativa antes que la poesía, los textos breves antes que los extensos, el argumento ligth antes que el social o político... Pero sería injusto pretender afirmar que todo ello es culpa del joven, muchas veces la culpa es del maestro (con honrosas excepciones) cuya preparación en los centros universitarios no ha sido la la más competente en esta materia y los resultados se observan en los estudiantes.

7.- Entonces esto es irreversible. Una decadencia de crítica hacia su realidad Un joven robotizado. La poesía será un lectura de culto como asistir a observar una zarzuela o un ballet. Y el libro, qué pasará con el libro en los próximos cincuenta años cuando los instrumentos de tecnología lo desplacen. Se acabará la literatura.

Bueno, sobre si es reversible o no, creo que con una profunda transformación del sistema educativo podría mejorar la situación, es decir, esto también incluye a los centros pedagógicos de formación profesional. Pienso que sólo ellos podrían rescatar a la poesía de sus habitáculos herméticos que es donde ha caído en estos tiempos. Sobre la situación del libro... creo que es inevitable que otras formas, en lo sucesivo, lo sustituyan, es más, creo que es lógico y saludable, pero la literatura, por su versatilidad, nos acompañará por mucho tiempo más.

8.- ¿Qué diagnostico saludable das a la Literatura que se hace en provincias?

Me sorprende saber que en provincia se escribe mucho y textos muy buenos, ello lo demuestran los escritores jóvenes que vienen destacando en concursos nacionales y extranjeros; existe un ímpetu poderoso por hacer las cosas bien ya sea en poesía o en narrativa, en esta última no sólo en cuento sino también en novela.

9.- Claro, los últimos premio literarios han sido otorgados a escritores de provincia y eso es un síntoma de mejora y que no necesitas estar en Lima para escribir y ser un buen escritor. El internet ha ayudado o que otro factores han influenciado para que el escritor se nutra.

Es un buen síntoma, desde todo punto de vista, y creo que para ello se han sumado diversos factores, desde el libre acceso a la información ya sea a la teoría o a la literatura en sí, hasta las relaciones con grupos y revistas virtuales, lo que amplía el campo y la visión del escritor "provinciano"; creo que incluso el termino va perdiendo fuerza, las redes sociales y otros medios masivos de comunicación han abierto los horizontes e integrado a todo el mundo; a estas alturas el provincianismo como complejo psicológico está siendo superado, al menos por nuestros literatos. Otro factor importante es definitivamente la solvencia económica que finalizado los 90 (y resuelto o no el conflicto interno, pero de todos modos menguado) ha permitido a los jóvenes acceder a la educación superior y especializarse en estos temas.

10.- Cuando yo leo poesía que se escribe en provincia veo que se le debe mucho a la poesía que hizo Hora Zero.

Sí. Sin embargo, también existen otros afluentes pero que igualmente proviene de Lima o de afuera. El detalle es que en provincia (hablando específicamente de Huancayo) las generaciones anteriores hicieron lo mismo, no hubo una tradición propia a nivel escritural, excepto ciertos poetas que inundaron su poemas con el hálito musical del huayno y otras especies autóctonas, pero el esquema, la forma siempre fue calco de afuera. Lo de Hora Zero es indiscutible, el ingreso a nuestro país de las formas coloquiales, conversacionales, multidiscursivas, era inminente, y fue ese grupo y luego Kloaka, Neón... quienes le hicieron ver al país que la poesía a nivel mundial estaba en otras andanzas. Pienso que fueron grupos necesarios y como tal cumplieron su función. Y la deuda que se tiene, creo que no afecta sólo a los provincianos sino a una gran mayoría de poetas limeños.

11.- Pero la literatura en las provincias se olvida de ese sincretismo que planteaba Arguedas en sus novelas o me estoy equivocando.

Definitivamente, la cuestión del sincretismo en Arguedas fue todo un suceso, muy necesario por cierto. Sin embargo, creo que el asunto va tornándose más complejo al hablar sobre cultura, nivel cultural, en fin... Lo que sí es cierto es que las capitales de provincias, donde se concentran normalmente los exponentes de su cultura, no son más que manifestaciones limeñas (o extranjeras) en distinto suelo. Es el caso de las ferias de libro que en varias regiones resultan ser ferias limeñas que han aterrizado en suelo provinciano, por la predominancia de escritores de Lima. Lo otro es que más allá de los límites de la capital de provincia, la creación es mínima y en casi todos los casos se constata que quienes han tenido acceso a estudiar letras en Lima han terminado siendo consumidos por ese contexto y vuelven a la provincia tan limeños como los otros. En suma, la influencia limeña y extranjera es realmente aplastante y el tema del sincretismo va perdiendo fuerza por la homogenización de los contextos socioculturales.

12.- Qué importante es lo que dices y qué difícil es el desafío que tiene el escritor de provincia en este tiempo. Dime cómo vez la literatura que se hace en Lima.

Efectivamente, un gran trabajo. Y a ello se suma el problema de las publicaciones, la aceptación de las editoriales..., es decir ¿qué posibilidades tiene un poeta, que previamente ha comprendido su contexto y ha asumido una propuesta estética pasando por ese sincretismo del que me hablabas, de ser considerado en una edición decente? ¿No son las editoriales quienes finalmente ponen la obra literaria en manos del lector, determinando ellos qué se consume y qué no, estereotipando, allanando, homogenizando los gustos? Si el problema editorial para un escritor limeño es grave, para el escritor provinciano es crónico. Pero dejando de lado ello y tocando el tema de la literatura en Lima, creo que lo que existe es un aletargamiento, cierta monotonía, un lenguaje que cada vez tiene que ver más con el avance tecnológico y la banalidad de la vida, cosa que también sucede en provincia. He leído a poetas que vienen publicando en ediciones de toda índole, he participado en recitales junto a muchos de ellos y me llama la atención que la poesía de uno no lo diferencie del otro. Y muy a pesar de que he oído y leído una y otra vez sus poemas, no me he conmovido y he seguido mi vida tan igual como antes de leerlos, o resulte que posiblemente yo sea un mal lector. De todos modos, pienso que todo ello es simple reflejo del tiempo y el contexto en que vivimos.

13.- ¿Cómo que actualmente hay muchas editoriales pero el problema ya no está en la publicación del libro sino cómo llega al lector y hacerle entender lo importante que es leer poesía?

La aparición de editoriales resulta siendo un agente benéfico, pero en su mayoría las editoriales no apuestan por autores nuevos o por libros de poesía que asumen tal o cual temática..., otro problema es que si a pesar de ello las editoriales aceptan considerar bajo su sello tu obra, necesariamente el autor deberá costear el 100% del costo que implica la edición. En alguna medida hemos avanzado en ese asunto, pues existen editoriales que están manejando bien el asunto de las ventas y la distribución, de modo que el autor no se vea tan perjudicado e incluso pueda recibir un monto económico como producto de su obra. Sobre lo segundo, tanto las editoriales, los escritores, las instancias educativas y los maestros están llamados a realizar ese trabajo; leer poesía es importante, tienes razón, hay mucho por hacer aún, debemos salvar generaciones para que esto no se perpetúe.

14.- Esta conversación se hace infinita y sustanciosa. Finalmente que esperamos de Hugo Velazco en los proyecto literarios que se ha trazado en los próximos años.

Bueno, como sabes Josué, desde hace algunos años vengo escribiendo poesía, he publicado a manera de plaquetas tres poemarios (Aya taki, La memoria del cuerpo y La tierra ósea) que en realidad forman parte de una obra capital que busca convertirse en un signo para nuestra generación y las venideras donde confluirán los discursos del mundo actual, el sincretismo del que hablábamos; tengo en mente culminarla el siguiente año. Obra aparte es Cartografía aplicada o nueva técnica para dibujar el ruido de las flores, en el que intento darle nuevos matices a mi forma de escribir poesía. Últimamente estoy escribiendo un libro que titulará Crónica pedestre. En narrativa he publicado en diciembre del año pasado El tiempo de los muertos, un libro cargado de lirismo y matices psicológicos. Por último, en junio sale mi libro de relatos titulado La revancha y otros cuentos y en diciembre una novela que he venido postergando desde hace tres años atrás y que finalmente he decidido publicarla.

HUGO VELAZCO FLORES (Huancayo, 1986). Es licenciado en Pedagogía y Humanidades por la UNCP, estudiante de Psicología en la UNH y maestrista en Psicología educativa en la UCV. Dirige la Editorial Nictálope que busca difundir la literatura regional y a escritores noveles, además de impulsar la lectura y otras actividades culturales. Ha publicado los poemarios: «AYA TAKI» (2008), «LA MEMORIA DEL CUERPO» (2010), «LA TIERRA ÓSEA» (2011) a manera de trilogía; en el año 2012 publica «CARTOGRAFÍA APLICADA o nueva técnica para dibujar el ruido de las flores. En narrativa ha publicado el libro de cuentos «EL TIEMPO DE LOS MUERTOS» (2012). Tiene inédito el libro de cuentos «LA REVANCHA Y OTROS CUENTOS», además de una novela titulada: «DESPUÉS DE LAS SIETE», con el que quedó finalista en el concurso nacional de novela organizada por la editorial Bisagra en el 2011. Ha obtenido:             1° Lugar en los Juegos Florales de la UNPRG Lambayeque (poesía, 2008). 1° Lugar en los Juegos Florales Universidad Del Santa-Chimbote (poesía, 2009). 2° Lugar en el concurso nacional de poesía Adaluz-Huancayo, 2009. 1°Lugar en el concurso nacional de cuento Casa Del Arte, Trujillo, 2010. Finalista en el concurso nacional de micro cuento FELIZH-2011. Finalista en el concurso nacional de novela Ciudad incontrastable, 2011. 3° Lugar en el concurso nacional de cuento Manuel Baquerizo, 2012. 2° Lugar en el concurso nacional de poesía FELIZH- 2012. Finalista en el concurso El cuento de las 1000 palabras de la Revista Caretas, 2012, con el cuento «Mientras dormías».

2 comentarios:

Murales Kriss dijo...


Felicitaciones al Poeta, por tener una ruta trazada y una visión propia.

Iris Lizana Casafranca

Murales Kriss dijo...


He leído la entrevista y pienso en la gran necesidad que existe en las personas en general, en humanizar mas su ser...y uno de esos caminos es el de la poesía, por ello felicito al poeta por los conceptos que tiene, por el camino tomado, y porque es autentico en su quehacer poético.