miércoles, 12 de diciembre de 2012

Amor underground


Amor underground de Silvana Leunda es un libro de poesía de poca relevancia. Si bien es cierto que la autora trata de comunicarse con el estilo surrealista. La acumulación de metáforas arriesgadas producen en el lector no el asombro por la dislocación de la realidad sino el hartazgo de palabras mal estructuradas. 
Por otro lado, el tema amoroso es tratado desde el cuerpo hasta llegar a los arcanos de la muerte. Tal vez eso sea su único acierto en ciertos versos que sobresalen de toda esta maraña de intentos poéticos. 
Espero que las nuevas producciones de la autora pueda superar estas deficiencias.

Puntuación: Mala
Presentación: Bien 
Género: Lírico
Leído: 29 de noviembre del 2012

martes, 27 de noviembre de 2012

El héroe y su relación con la heroína



El héroe y su relación con la heroína  (Macho cabrío 1983) es el primer libro del escritor Oswaldo Chanove (Arequipa 1953). Un poemario mítico no por su contenido sino por su rareza de existencia. El poemario fue publicado en Arequipa a inicios de los años ochenta. 
Con una prosa sin muchos artificios pero con una musicalidad cadenciosa, el autor nos propone el tema de la figura del héroe, el amor y la amada. Si bien es cierto que el tema ha sido desarrollado por la literatura medieval, Chanove nos propone la figura del héroe pero enfrentado a la ciudad y a la soledad que a este le gobierna. Y, a diferencia de la amada sumisa medieval, el personaje femenino es brutal y dominante en mucho de los pasajes del libro.
La observación del libro sería que, en algunos poemas, se tiene la sensación que no se logra redondear la idea que se planeaba desarrollar.
La tradición española (temática) y la tradición norteamericana (narratología) se pernota desde las primeras páginas. Un libro para entender a la poesía de los años ochenta. 

Puntuación: Regular
Presentación: Bien
Género: Poesía
Leído: 11 de Octubre del 2012

viernes, 10 de agosto de 2012

Historia de Artidoro



El maestro Wáshington Delgado tuvo que esperar toda su vida para escribir un libro que fuera diferente a todos. Historia de Artidoro (Seglusa Editores y Editorial Colmillo Blanco 1994) es según la crítica especializada uno de los mejores libros del poeta de la generación del cincuenta. Sus versos giran en torno a vida de Artidoro, el alter ego del poeta, que reflexiona sobre la vida y su importancia en su cúspide de ella. Así el pensamiento pesimista del existencialismo sartreano se involucra en sus versos para presentarnos reflexiones e imágenes desalentadoras de la vida.
Lo que no me llegan a convencer del libro es su apresura reflexión, que se da por la construcciones de imágenes, a veces no bien elaboradas. Otro caso sería  la colocación de un poema largo como Última conversación sobre Artidoro que lo que provoca es desestabilizar la atmosfera que se estaba creando en el poemario. Al terminar la lectura uno siente el sin sabor que faltaría otros poemas que expresasen la cosmovisión de Artidoro. Yo creo que esto se da por la propia escritura aislada de los poemas que hizo el poeta (en el prólogo se especifica) 
Un poemario para comprender el pensamiento de los últimos grandes maestro que ha tenido el Perú como lo fue Wáshington Delgado.

Presentación: Bien
Puntuación: Bien
Género: Poesía
Leído: 11 de julio del 2012

sábado, 4 de agosto de 2012

Martín Adán, Entrevistas



Hay pocos libros que planteen nuevas lecturas sobre la poética de Martín Adán (Lima, 1908 - 1985) o, en todo caso, investigaciones de carácter periodísticas. Andrés Piñeiro (Lima, 1967) ha recopilado y publicado todas las entrevistas -espero que sean todas- que otorgó el escurridizo poeta. Martín Adán, Entrevistas (Fondo Editorial PUCP, 2011) es uno de los libros más humanos que he leído sobre el poeta. Con la lectura del libro confirmaremos el difícil carácter que tenía el poeta como también entenderemos su decisión personal de alejarse de todo el mundanal para entregarse a la soledad que al final de sus días renegarías. Las entrevistas recopiladas y publicadas en diferentes diarios y revistas -hay una inédita- son de gran facturas aunque estas sean respondidas ingeniosamente (poéticamente) o en forma cortante por el poeta. Particularmente la mejor entrevista del libro lo realiza el periodista Mario Campos para el diario La República. Con este libro se confirma el ingenio y la pedantería que tenía Martín Adán para ahuyentar a las personas de su alrededor –inclusive al laureado Mario Vargas Llosa-, su nihilismo exacerbado, su amistad inmensa con Juan Mejía Baca y, finalmente, la esperanza de seguir viviendo, en los últimos días de su vida.

Presentación: Muy Buena
Puntuación: Buena
Género: Entrevistas
Leído: 28 de julio de 2012

miércoles, 1 de agosto de 2012

La culpa la tiene Nabokov



¡Qué difícil es vencer a Nabokov!, es lo que exclamo cuando leo La culpa la tiene Nabokov (Santo oficio 2005) de Max Palacio. Los cuentos reunidos giran en las ideas tratadas en sus narrativa por el escritor ruso. Así las ninfulas, el profesor, el escritor, las mariposas están presentes como motores temáticos del libro.
Los cuentos reunidos en el libro, según mi lectura, tienen el problema en su finalización, no son nada sorprendentes, son fácilmente anticipados salvo el cuento Sin ataduras, mi negro corazón que tiene final sutil con muchas interpretaciones. Con la lectura del libro los cuentos van mejorando y adentrando en el problema del amor y sus variantes. El caso curioso es que en todos los cuentos aparece una misma construcción de un personaje que puede ser el protagónico o antagónico en los relatos. Las descripciones físicas, sus características, su oficio o sus gustos hacen deducir un alter ego del autor.
El lenguaje utilizado en los cuentos me parece plano y a veces repetitivo o disonante en algunas palabras que usa. Por ejemplo en el primer cuento Diario de la ausencia el lenguaje es poético pero cuando la trama está por terminar se vuelve crudo y hace perder toda la atmosfera que se va creando en el cuento. En otro caso explica situaciones o vocabularios entendidos fácilmente por cualquier lector promedio.
En el caso de la estructura del cuento y los pasajes como se van presentando veo una aceleración exagerada al final (en el cuento que lleva el nombre del libro, tiene este desliz técnico).
Lo positivo del libro es su agilidad y la forma como va involucrando al lector con la trama así como el tema tratado que en sí es atrayente.

Presentación: Buena
Puntuación: Regular
Género: Cuentos
Leído: 17 de julio de 2012   

lunes, 23 de julio de 2012

En la edad de la memoria



En la edad de la memoria (Jaime Campodónico 1990) de Maurizio Medo podemos sumergirnos en la idea de la purificación del lenguaje, sí aquello que planteaba Mallarmé en las décadas pasadas cuando descubría que el lenguaje poético tiene un simbolismo oculto. Este libro que no es simbólico estrictamente se enmarca, más bien, en el nuevo neo barroco que se estaba gestando en los noventa y que seguían las ideas del maestro Sologuren. Lo importante del libro es la época en que fue gestado y la madurez que muestra el poeta en el dominio del lenguaje. Aunque en muchos pasajes la construcción de los poemas sean complejos y el lector tenga que esforzarse en saborear los versos, la salvedad del libro se encuentre no la interpretación sino en estética formal de cómo se van construyendo el lenguaje alrededor del sujeto poético.
Un libro maduro que es piedra angular para comprender la poética del escritor de la generación de los ochenta Mauricio Medo.

Presentación: Regular
Puntuación: Bien
Género: Poesía
Leído: 21 de Junio del 2012 

domingo, 22 de julio de 2012

Erótika de Klase



Erótika de Klase (Editorial Ojo de agua 2004) de Domingo de Ramos fue el poemario galardonado por el “Premio poesía erótica” Carlos Oquendo de Amat organizado por el Centro cultural de España. En este conjunto de poemas se desarrolla el tema erótico en todo su proporción por el autor que ya había dado indicios desde su poemario “Osmosis” (1994). Aquí lo erótico se junta con lo urbano, con su lenguaje y su idiosincrasias, así como de referencias post modernistas que dan a los versos un forma singular de tratar lo erótico. Yo diría que son como fotografías surrealistas que el poeta trata de deformar con sus versos y su lirismo que llega a la propia apropiación del lector.
Un libro que nos va deja exhausto en su lectura y en la más grata provocación del otro cuerpo.

Presentación: Buena
Puntuación: Bueno
Género: Poesía
Leído: 12 de julio del 2012

El curioso caso de Benjamín Button y El diamante tan grande como el Ritz



El curioso caso de Benjamín Button y El diamante tan grande como el Ritz (Punto de lectura 2009) del norteamericano F. Scott Fitzgerald es sin duda unos de los mejores relatos que he leído en mi vida (el primero). Impulsado por la película y por tratar de desafiar la idea de que el libro es mejor que la película me enfrente a sus páginas y terminé vencido. Lo impresionante es la economía lingüística que tiene Fitzgerald para trabajar el libro así como la supresión de escenas para contar toda una vida en tan pocas hojas: Impresionante. 
En torno al relato y la película, hay un parte que no se agrega a la cinematografía que es el desprecio que tiene Benjamín por su esposa cuando esta se hace anciana y, por consecuencia, el desprecio que tiene su hijo por él cuando se hace un niño.
El otro cuento,  El diamante tan grande como el Ritz, ambientado en la época de efervescencia del oro. Trata sobre el descubrimiento de un diamante del tamaño de una montaña y como esta ha sido ocultada por una familia por generación en generación. Así el personaje principal del relato, que no es de la familia, se entera por confesión de la hija del dueño y esta, finalmente, le dice, que la única salida es que se case con ella o sino acabaran con su vida por temor que sepa el gran secreto de la existencia del diamante que podría pagar todas las deudas externas del mundo.
Leyendo estos dos cuentos me pregunto la influencia que tuvo Márquez de Fitzgerald por el tratamiento de los temas tan amplios y maravillosos y ser relatado en forma sencilla y original.

Presentación: Regular
Puntuación: Excelente
Género: relato
Leído: 21 de julio del 2012

sábado, 14 de julio de 2012

El color de la tierra/ Sobre la novela peruana



Recuerdo que cuando se publicó El color de la tierra/Sobre la novela peruana (Jaime Campodónico/Editor 2005) de Jorge Coaguila causó un gran revuelo porque de sus quince novelas, comentadas y seleccionadas desde su perspectiva, como las más importantes del siglo XX peruano, había dejado de lado algunas novelas fundacionales en nuestro corpus narrativo, como es el caso de En octubre no hay milagro de Oswaldo Reynoso, La casa verde de Mario Vargas Llosa, Los poderes secretos de Miguel Gutiérrez y un sinnúmero de novelas difícil de enumerar. Desde mi punto de vista Coaguila no arriesgo ni propuso algo fuera de lo conocido por todos los entendidos.
Coaguila con este libro despierta, en el lector, el interés por la lectura de las novelas mencionadas. El punto débil del libro es quizá que no nos propone una lectura alternativa de la que ya estábamos acostumbrados. Lo que si presiento que, como cualquier editor, tiene una lectura minuciosa para encontrar errores minúsculos que cualquier lector ni lo percibe.
Por otro lado, los libros de Coaguila -he leído la gran mayoría- son de un lenguaje ágil, comunicativo y económico; recomendado para cualquier persona que se quiere introducir a la literatura peruana.
Las novelas comentadas son: La casa de cartón de Martín Adán, Matalaché de Enrique López Albújar, El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría, Los ríos profundos de José María Arguedas, Crónica de San Gabriel de Julio Ramón Ribeyro, Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa, Redoble por Rancas de  Manuel Scorza, Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique, Canto de sirena de Gregorio Martínez, La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez, País de Jauja de Edgardo Rivera Martínez, El nombre del padre de Isaac Goldemberg, Al final de la calle de Óscar Malca, Los últimos días de la prensa de Jaime Bayly y La disciplina de la Vanidad de Iván Thays.

Presentación: Buena
Puntuación: Bien
Género: Artículos Literarios
Leído: 11 de Julio del 2012

jueves, 12 de julio de 2012

Como higuera en un campo de golf



Como higuera en una campo de golf (INC 1972) de Antonio Cisneros cumple este año cuarenta años de publicado. Este libro es el más experimental y anglosajón de todos los libros de Cisneros. Los poemas del libro son reunidos, esta vez, por el modo de referencia de poetizar, raro en Cisneros porque anteriormente nos había entregado libros orgánicos que desarrollan un tema. Así las secciones del libro se enmarcan en el tema tratado.
Este libro podemos encontrar todas las características de la poética de Cisneros: el tema del viaje como vivencia para poetizar, lo satírico, el amor, y, hasta cierto punto, una nueva lectura del tratamiento de la poética clásica española.
Este libro es fundacional para lo que desarrollará los poetas del ochenta y hasta los mismo Hora Zero pero desde la otra orilla –lo social-. En este libro encontraremos el poema: Cuatro boleros marroquerosuno de los más celebrado por los lectores de nuestro querido poeta.
El libro tiene solo un tiraje aunque mucho de ellos han sido recogido en un sin número de antologías del autor y del Perú. Este año una editorial española, que se dedicará a publicar libros fundacionales de América, publicará el libro en su integridad. Una buena noticia para la consagración al nivel internacional de nuestro poeta peruano.

Presentación: Muy Buena
Puntuación: Muy Buena
Género: Poesía
Leído:18 de Mayo del 2012

sábado, 7 de julio de 2012

¿Qué es poesía?


El poeta peruano Julio Heredia autor del mítico libro "Libro de los muchachos chinos" nos explica lo que significa la poesía para él.

sábado, 30 de junio de 2012

Nuevos Poemas y Audencia



Cecilia Bustamante es una de las principales voces de la poesía de mujeres peruana. Heredera de una poética que se caracteriza por la sencillez del tema y verso, Cecilia Bustamante ha sido poco revaloraba en  la actualidad por los amantes de poesía.
Nuevos Poema y Audiencia (Edición Flora 1965) es el tercer libro de la poeta que en el año 1961 había sido primera mención honrosa en el Premio de poesía nacional. Este libro tiene un comentario acertado del crítico y escritor Julio Ortega que caracteriza la poética de Cecilia como serena, de contemplación que se nutre de la misma convivencia. Aunque en el libro todavía no se desarrolle la poética de la voz femenina que caracteriza a las poetas del ochenta, lo que Cecilia si desarrolla es el tema familiar a grueso modo.
Lo que también hay que observar es que la segunda parte del libro -“Audiencia”-, su lectura, sea artificiosa por enmarcarse a la coyuntura de poética que había dejado como heredero y hacedor a nuestro joven poeta Javier Heraud.  
Del libro puedo resaltar los poema “La muerte de Gonzalo” dedicado a su hijo, también poeta, Gonzalo Núñez Bustamante muerto tempranamente en los años sesenta, y “Declaración” poema de corte social.
El libro es una lectura urgente así como la revaloración de esta poeta peruana.

Presentación: Buena
Presentación: Muy buena
Género: Poesía
Leído: 21 de junio de 2012

Las tres fechas



Dicen que César Aira ha escrito tantas novelas cortas que ni el mismo se recuerdas de cuántas ha publicado en toda su carrera literaria. No sé si Cesar Aira sea fecundo o es que en realidad, César, ha entendido la novela corta como un relato largo. Lo difícil en su producción para el lector es detectar aquellos libros que pueden pasar la barrera de lo aceptable en tanta hojarasca literaria.
Las tres flechas (Editorial El escribiente 2011- Argentina) es un libro que puede calificarse como aceptable en toda su producción. Aunque al inicio se vuelva confuso, las páginas finales se leen juicios geniales como ideas sobre la novela de ciencia ficción, el diario íntimo o la novela policial.
El título de la obra tiene que ver con los parámetros personales del narrador de cómo una novela puede ser analizada y cómo ésta puede soportar la barrera del tiempo. Así poniendo casos de escritores imaginados y comparándolos con reales, Aira, construye una trama novelesca inteligente que fluye entre la barrera de la crítica literaria y la biografía.
Podría indicar, finalmente, que el libro es muy difícil de conseguir en Lima aunque en el Perú, a diferencia de otros países de América, uno debe de tener la esperanza de conseguir todo lo que uno ni se imagina.

Presentación: Bueno
Puntuación: Muy Bueno
Género: Novela
Leído: 19 de junio de 2012  

sábado, 23 de junio de 2012

Crónica del niño Jesús de Chilca



Antonio Cisneros encontró en el pequeño poblado de Chilca la ciudad perfecta para crear un microcosmos en la cual pueda poetizar el inicio y final de un lugar hasta cierto punto fantasmal.
Crónica del niño Jesús de Chilca (Premia editora S.A 1981) es un libro que persigue el mismo corpus poético de Comentarios reales de Antonio Cisneros (1964). A diferencia del último libro mencionado Crónica del niño Jesús de Chilca trata de buscar respuestas dentro de un microcosmo más sectorizados. Así el aspecto religioso y la idiosincrasia de la gente sirven para que el yo poético cronista retrate el fin de una ciudad después de unas épocas ostentosas a causa de la minería y la sal. Lo importante del libro es el eje religioso que se va desarrollando y sirve para movilizar la historia. Otra punto que resaltar es que en este libro se encuentra el excelente poema: “Entonces en las aguas de Conchan (verano de 1978)”, que refleja el avance demográfico de Lima y sus primeras invasiones en los mal llamados conos.
Con este libro Antonio Cisneros reafirma su vocación de viajero que es, al final de cuentas, el móvil de casi todo su trabajo poético
.
Presentación: Buena
Puntuación: Buena
Género: Poesía
Leído: 29 de mayo del 2012

Entrevista a Raúl Heraud




Entrevistamos a Raúl Heraud antologador del libro Muestra de poesía peruana 2000 -2010. Aquí sus palabras que nos puede ayudar a comprender a los nuevos poetas de estos últimos años.

1.- Rito verbal es sin duda el primer libro antológico de la poesía que se hizo en el año 2000 ¿Cómo evalúas este proceso de diez años?

No es el primero que se ha hecho, pero creo que si el más extenso, ya que incluimos poetas no solo de Lima sino del interior del Perú, en total 42 poetas; en cuanto al proceso es positivo, tanto en la cantidad de poetas y en su calidad; creo que a comienzos del 2000 hubo una gran fractura que comenzó con el 11 de setiembre, y siguió con la corrupción y renuncia de Fujimori, también aportó la aparición del internet en gran modo, los nuevos códigos y valores televisivos, los medios de comunicación que crearon ídolos de barro y falsos líderes de opinión, fueron tiempos de desesperanza, de una gran incertidumbre a nivel social; eso indudablemente afecta al poeta de este milenio, las generaciones anteriores creían en utopías, hoy no se cree en nada, son tiempos de la negación absoluta en términos ideológicos, esto no ha afectado el proceso de creación, creo que lo ha potenciado, ha sido como una especie de bitácora donde los poetas han escrito casi de manera catártica de cómo sus vidas han sido afectadas en estos últimos veinte años; hoy, publican masivamente, crean nuevos espacios donde pueden leer, reconocerse, veo como nunca espacios por distintos distritos de Lima y en provincias existen muchos festivales que se están institucionalizando, en Trujillo, Chiclayo, Barranca, Ayacucho, por citar algunos, esto lo hacen jóvenes con deseos de mover la poesía sacarla de su adormilamiento, ellos hacen esfuerzos valorables, eso está muy bien.

2.- Lo positivo de este libro es que ha reunido poetas fuera de Lima ¿qué ciudades han aportado más poetas de propuesta interesante en la poesía peruana?

Cuando nació la idea de Rito Verbal, los requisitos principales eran primero, el de dar a conocer voces nuevas que aún no hayan publicado un libro, segundo, que incluyan un mayor número de poetas de provincia y tercero, agrupar una gran cantidad de mujeres poetas, en parte creo que se cumplió, el problema de estas muestras es que es difícil abarcar a tantos poetas, es imposible conocer el trabajo de todos, además de las dificultades del presupuesto; ya sabemos cómo funcionan las cosas aquí en cuanto a la poesía, se hicieron aportes muy grandes por parte de amigos y gente allegada, gracias a todos ellos el libro vio la luz, en cuanto al mayor aporte en cantidad, fue de los poetas arequipeños, pero ha sido una cuestión creo yo, azarosa nada más.

3.- ¿La poesía en el Perú se escribe solo en Lima?

Podemos hablar de solidas propuestas, sin mencionar nombres, en Puno, Chiclayo, Arequipa, Chimbote, Ayacucho, Cerro de Pasco, donde existen además como grupos muy bien cohesionados, muchos de ellos ganadores de concursos literarios, con una actualidad magnifica y otros con una proyección muy grande.
4.- Como toda antología tiene la deficiencia de no convocar a todos ¿Qué poetas también debería estar en tu antología?
No quiero mencionar nombres, pero definitivamente fueron muchos los que quedaron de lado, justamente por priorizar lo que anteriormente te comentaba, no por calidad, sino por ceñirnos al concepto de la muestra, ojo, que el título es Muestra de poesía peruana del 2000 – 2010, justamente por eso, por no faltarle el respeto a los demás poetas que quedaron al margen.

5.- Siguen existiendo cofradías que desarrollan discursos en torno a un libro que inflan, de alguna manera a un autor, existen estos grupos hegemónicos

Eso siempre hay, favoritismos, gustos que otros desean imponer, estilos que se deben de seguir, o favores que se pagan, sabemos que hay gente que se proclama como las voces autorizadas de una generación, todos saben quiénes son, a mí me tiene sin cuidado.

6.- ¿Qué busca Rito verbal en torno a los poetas antologados?

La idea es dar a conocer a los poetas de este milenio a nivel nacional e internacional, Elefante editores es un sello que busca publicar la poesía actual latinoamericana y difundirla al mundo, en el año 2010 presentamos en La Habana una antología con 50 poetas cubanos nacidos en el año 70 para adelante, y pronto estaremos publicando una antología sobre poesía ecuatoriana actual; hemos presentado la muestra en Estados unidos y posiblemente vayamos a la Fil de Guayaquil, también existe interés de una editorial en Santiago de Chile para sacar una edición de esta muestra.

7.- La poesía que se hará del 2010 para adelante que comentarios nos puedes vislumbrar

Aun no podría definir ningún enfoque, solo sé que se enmarca dentro de los patrones sociales del post modernismo, que tienen las mismas urgencias que las que sufren los poetas del dos mil, es decir un mundo caótico, racista, intolerante, sexista, violento, y patológico, en los próximos años tendremos seguramente un panorama más claro para analizar sus trabajos.

sábado, 16 de junio de 2012

Las inmensas preguntas celestes



Con el transcurrir del tiempo la poética de Antonio Cisneros se ha ido cerrando hasta poetizar su espacio personal. Las inmensas preguntas celestes (Jaime Campodónico Editor 1992), afirma lo propuesto. El libro transita en los dilemas del sujeto acorralado por las dudas que surgen de las cuestiones de la vida y la muerte. Estas cuestiones ponen en dilema la fe en su forma pragmática y la vinculación del sujeto en su contexto sociocultural.
En este libro encontramos el segmento “Drácula de Bram Stoker” que es una poetización de la lectura de la novela “Drácula” (1897). Este personaje sirve a Cisneros para plasmar la dualidad del Eros y el Tanátos. Y Mena Murray, Jonathan Harker y Lucy Westenra para desarrollar personajes que luchen por mantener la razón -como también pasa en la novela- y representar con su verbalización la sociedad anacrónica victoriana.
Un libro personal que servirá para profundizar y comprender el corpus poético de nuestro poeta Antonio Cisneros.

Presentación: Buena
Puntuación: Buena
Género: Poesía
Leído: 13 de junio de 2012

miércoles, 13 de junio de 2012

Hasta que me orinen los perros



El último libro que leí de Fernando Ampuero me pareció malísimo. De ese fracaso ha pasado cerca de seis años. La novela se llama: Puta Linda (2006). He vuelto a fracasar.
Fernando Ampuero –en una entrevista que le hizo el diario La república-  afirma que este libro, Hasta que me orinen los perros (Editorial Planeta 2008), cierra la trilogía que él llama realismo sucio de la ciudad de Lima. La novela que completa esta trilogía es Caramelo verde (1992), las otras dos, son las ya mencionadas.
Un acierto en la novela es que es una novela muy ágil en su lenguaje y cautivador para quien la quiera comprar por el tema a tratar. Lo malo de esta novela -y creo que en todas sus novelas le pasa lo mismo- es que no sucede nada. No hay giros intempestivos ni buen desarrollo del personaje para que la novela gane punto en su trama.
Así la novela se reduce a la historia de varios taxistas que buscan borrachos para quitarles su dinero. Siento que la novela es un reporte policial que solo llega a la anécdota pero no a una novela.
Finalmente, le confieso, que después de leer un libro de Ampuero me formulo la misma pregunta: ¿Cómo hace Ampuero para que le publiquen tantas obras en tan prestigiosas editoriales?

Puntuación: regular
Presentación: Bien
Género: Novela
Leído: 12 de junio de 2012

sábado, 9 de junio de 2012

Comentario Reales de Antonio Cisneros



Comentarios Reales de Antonio Cisneros (Ediciones de la rama florida & ediciones de la biblioteca universitarios 1964) es la obra más importante de Cisneros por la envergadura del tema tratado. La importancia de este libro es que da inició a una serie de obras posteriores que se valen del mismo esquema poético para tratar un tema desde el punto de vista histórico. 
La obra está escrita con un prosa sencilla pero a la vez luminosa. La utilización de versos cortos y estrofas, de igual manera, produce esa atmosfera de reflexión cuando vamos ahóndanos en sus páginas. También tenemos que destacar la utilización de estructuras poéticas medievales como las canciones o las coplas para reflejar la poética de la época y su idiosincrasia para mejor trato del tema poetizado.
Comentarios Reales de Antonio Cisneros es un libro fundacional en la poesía peruana por su crítica acérrima a nuestro pasado por medio de una ironía reflexiva e inteligente. Lo penoso es que el libro -como todos los libros de poesía- es lo difícil de conseguir y lo único que sabemos de él es por antologías que se na publicado en la actualidad. Sería importante que se reeditara este libro emblemático de los años sesenta para invitar a nuevas lecturas y encontrar nuevos caminos.

Presentación: Muy bueno
Puntuación: Excelente
Género: Poesía
Leído: 1 de Junio del 2012

sábado, 5 de mayo de 2012

El lustrabotas



Fernando Valle Buendía es un escritor nazqueño que se asentó en Huacho en la década pasada. Tiene publicado dos libros de poesía, dos novelas y un relato. El libro que voy a comentar se llama El lustrabotas (Impreso en talleres gráfico Bisso S.I.R.L – Huacho- Perú 1983) que fue galardona por la revista argentina Hispanoamérica como finalista. El jurado que precedía el concurso estaba conformado por Augusto Roa Basto, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa.
El relato es muy mencionado entre los entendido de la ciudad de Huacho como uno de los mejores textos que se han escrito y publicado en (sobre) la ciudad por la sencilla razón que está ambientado en las diferentes calles de Huacho y porque recoge el habla popular de esa época. Lo curioso es que el libro ha sido poco difundido entre la población (solo fue publicado una vez y su tiraje fue austero). Yo me arriesgaría a decir que el relato se volvió mítico por el concurso que ganó.
Han pasado muchos años desde que escuché el mítico discurso que envolvía el libro. Los años solo me generaron preguntan: ¿Existía el libro? ¿Quién poseía el libro? ¿Ganó el concurso que la gente refería? Busqué, pregunté y di con algunos paraderos que posiblemente podría estar el libro (olvidado) en el estante del hogar: no lo encontré.
Por una decisión personal no quiero revelar cómo adquirí el libro. Lo que sí puedo es exponer algunas ideas que he sustraído del libro y que revela el mal entendimiento que ha tenido los intelectuales (lo llamaré de esta manera) de la ciudad (Huacho) acerca de este libro. 1. El libro no ganó el concurso que la gente decía solo fue finalista y publicada en un número por la revista argentina (Tengo la carta de felicitación que la revista envió al escritor por ser finalista en dicho concurso). 2 El jurado que presidió el concurso era lo que se afirmaba. 3 El libro describe a la ciudad de Huacho y sus avenidas más populosas. 4 El habla que se lee en los diálogos del libro no es de la gente de la zona. He comprobado que el modo de hablar corresponde a la gente de Nazca, con unos términos afroperuanos y dejos de la gente de la serranía (Para las dudas invito a la lectura del libro “Canto de Sirena” de Gregorio Martínez para la comparación del léxico afroperuano). 5 Es verdad, el libro no existe en ningún lado. 6 El texto publicado en la revista y el texto publicado en libro por auspicio de la alcaldía de Huacho son diferentes (pasajes del comienzo de la obra, conversación recortadas, diferente disposición en torno a su división por apartados).
El lustrabotas de Fernando Valle Buendía puede aparentarse con el relato de César Vallejo “Paco Yunque”; el libro de cuentos de “Los inocente” de Oswaldo Reynoso, “Los aprendices” de Carlos Eduardo Zabaleta o la novela corta “Los cachorros” de Mario Vargas Llosa. Menciono esta tradición por encontrar similitud entorno al uso del personaje adolescente y que todos los libros mencionados usan la misma trama (un contexto injusto que tiene que enfrontar para salir airoso).
En torno al lenguaje presiento que Valle Buendía tenía muy bien aprendido las bases dejadas por Ciro Alegría en torno a su visión de la novela (sus dos novelas publicadas se deja entrever). Así el lenguaje que envolvía a los personajes debía ser muy importante para desarrollar cualquier texto literario aunque este sea urbano (como es el caso de Los inocentes).
La lectura que se le hizo a la obra cayó en el entusiasmo positivista de relacionarlo a la ciudad y se afirmó que la obra representaba y reflejada la idiosincrasia de los pobladores de Huacho. Mi lectura atenta ha encontrado serios indicios que lo afirmado líneas anteriores es falso. Si bien es cierto que hay un contexto de la ciudad y personajes que se desarrollan en el texto con ciertas características notorias que hacen que se aparenten con lo afirmado, no se llega a construir el personaje entorno a su pensamiento y su representación objetiva (habla) porque lo que leemos en realidad es la construcción mental de hibridación lingüística que hace el autor entre su descendencia nazqueña (influencia afroperuana) y quechua. Para terminar este punto puedo afirmar subjetivamente que en Huacho la población afro no tiene presencia en la población como tiene la ciudad de Nazca.
El lustrabotas es un relato (aunque el autor lo entendió como un cuento) que, a pesar, de los puntos en discrepancias aquí expuesto, trata de afrontar y construir un texto que represente a un sector de la población en si minoritaria y marginada que son los lustrabotas. Pero también hay algo que nadie ha dicho y es que el relato nos presenta el desarrollo paulatino de la ciudad, y como aquellos que viven a los alrededores (la ciudad termina en el hospital Obrero) sufren los primeros estragos del desarrollo demográfico. Otro tema que mencionar y pueden ser tratados en otro momento es el machismo imperante en las familias pobres, la educación rígida y  los valores familiares, sociales y juveniles.
Sé que mi comentario solo servirá (espero) para una nueva publicación del texto que generaría nuevas lecturas que aporten y oriente los nuevos entendimientos del texto literario, porque leerlo y coger su tapa de cartulina azul con impresión artesanal no solo costará años de búsqueda sino también el descubrimiento que no solo en Lima se escribe una buena literatura.

Presentación: Buena
Puntuación: Buena
Género: Relato
Leído: 5 de Mayo del 2012

martes, 1 de mayo de 2012

Algo que nunca serás



El libro de cuentos “Algo que nunca será” (Editorial Planeta 2007) de Guillermo Niño de Guzmán se caracteriza por un lenguaje tallado, una prosa tersa y fluida, y porque la mayoría de los cuentos desarrolla una atmósfera lenta que al lector lo va envolviendo. Así el descubrimiento de las escenas y la perturbación de los personajes son los puntos clave del libro y de la prosa de Niño de Guzmán.
Una mención aparte de todos los textos es el primer cuento que leeremos y que salva, en realidad, el libro es el cuento La cometa (Cuento finalista del concurso Mario Vargas Llosa). Texto escrito con maestría respetando todas las leyes de un buen cuento: un final desencadenante y una escritura precisa. Un ejemplo de un buen cuento que seguramente servirá para ser antologado en un texto que reúna los mejores cuentos peruanos. Ahora en referencia a los demás cuentos, siento algunas deficiencias, específicamente, en su final (aunque presiento que su final sea abierto). Otro punto es que muchos de ellos se confunden con relatos que si bien es cierto pueden ser exóticos (Viejo ángel de la medianoche) no superan al primero.
El libro de Guillermo Niño de Guzmán reafirma su predilección por la graduación de los efectos, la pintura de ambiente, el juego de las apariencias y los diálogos someros. Un libro de cuentos que merece una lectura atenta

Presentación: Bueno
Puntuación: Bueno
Género: Relato
Leído: 18 de Abril de 2012

domingo, 29 de abril de 2012

Orange Ode



Orange Ode (Grupo Editorial Mesa Redonda 2009) de Raúl Heraud plantea dos hipótesis poéticas que  ha venido desarrollando en sus anteriores libros. 1. Un enfrentamiento entre lo inalterable (Dios) y el yo poético mediantes usos monólogos filosóficos, absurdos e igualitarios: “Pequeño Dios, cuando abandones tu sagrada indiferencia y dejes la cerradura abierta…comprenderás que no se trata de amor ni de juicio final solo que aquí huele a muerte…”. 2. Y un desorden de los sentidos que se vigoriza con una representación simbólica de lo exterior como lo absurdo: “… por eso nada existe excepto la precariedad de los sentidos aferrados al espejo leves y vigilante como tus ojos locos sobre el vacuo mundo…”. Presiento que con este libro la poesía de Heraud cierra un periodo de desarrollo temático que ha ido experimentado durante estos últimos diez años. Como si los temas tratados poco a poco se han ido cerrando hasta terminar infringiendo en el propio cuerpo poético para crear sus propias leyes, su propio universo y dar la espalda aquel universo donde lo normal y lo repetitivo lo acusa como un apátrida.

Presentación: Muy bueno
Puntuación: Bien
Género: Poesía
Leído: 11 de abril de 2012   

domingo, 22 de abril de 2012

La poesía para Teódulo López Meléndez


Salimos a la calle y preguntamos a los mismos hacedores: ¿Qué es poesía para ellos? El poeta venezolano Teódulo López Meléndez (1945) que nos visitó para El festival de poesía de Lima 2012 inaugura un nuevo apartado del Blogs. Espero que les guste.

sábado, 21 de abril de 2012

El libro de Dios y de los húngaros



Cuando a Antonio Cisneros le preguntaron sobre El libro de Dios y de los húngaros (Editorial Libre 1977) afirmó que el libro tiene un espíritu religioso que se encuentra en todo el libro pero hay poemas que salen de esa clasificación y se puede acomodar en el enfrentamiento del tiempo y la muerte en una atmosfera cotidiana. Cisneros también afirma que este libro tiene correlación con Las inmensas preguntas celestes por el corte metafísico de su reflexión. Lo afirmado se da por el juego entre la aparente transcendencia de lo que se va a tratar mediante cuestiones que van a provocar una dinámica en el ser creyente y su Dios en el proceso del vivir cotidiano.
La poesía de Cisneros tiene una característica que se enmarcar en la función de construir mediante una solidez histórica y cotidiana un universo en las que se pueda enfrentar aquello que está establecido por una tradición.  
El libro de Dios y de los húngaros es un libro que guarda una sencillez tanto en su escritura como en su referencia contextual pero muy complejo en la reflexión.

Presentación: Regular
Puntuación: Buena
Género: Poesía
Leído: 9 de abril de 2012

miércoles, 11 de abril de 2012

Los poderes secretos




Estoy convencido que cada libro tiene su importancia aunque en una lectura atenta le encuentre un pie cojo. Un libro encierra un aprendizaje y, a la vez, un enfrentamiento con la escritura. Totalizar una belleza que se dignifique en la escritura y creación de un universo ficticio es una tarea ardua que puede costar toda una vida. Mi comentario introductorio es por la lectura cautivante de la novela corta Los poderes secretos de Miguel Gutiérrez (Jaime Campodónico Editor 1993). Una novela que se puede enmarcar dentro de aquellas que tiene la turbulencia de dejarnos agotados por lo maravilloso que puede ser la ficción.
El libro en si es una experimentación de novela corta. Pero también puede involucrarse con el ensayo, la ficción y el testimonio. Miguel Gutiérrez nos quiere involucrar sobre la insatisfacción de la escritura, sí aquella que siempre queremos escribir pero nunca lograremos estar preparado para enfrentarnos a su escritura.
La novela empieza con una insatisfacción acuesta pero con una documentación que borra la barrera de la ficción. ¿Qué tanto de lo que afirma el narrador como argumentación para desarrollar su novela es cierto? No lo sé. Pero presiento que todos los lectores sentiremos en un momento ¿y si todo lo aquí afirmado es cierto? Es esta pregunta la que hace importante la novela: burlar la ficción para enfrentarse aquella realidad que nos convertirá en otro tipo de hombres.
La novela también tiene otro punto valioso: desentraña aquello que nos esforzamos de ocultar para mantener una hegemonía sobre los otros. Es la cofradía que siempre existe y manipula nuestras vidas secretamente y que todos desconocemos/conocemos pero mantenemos por temor al cambio.
Los poderes secretos, reconstruye desde la otra orilla el misterio de la escritura de Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega conjuntamente con el manuscrito de Historia Occidentalis del padre Blas Valera. De esta manera la novela nos presenta indicios de como el Inca Garcilaso se ha ido solidificando como símbolo de identidad de los peruanos mediante una sociedad secreta que cuida sus intereses por medio de este icono.
Una novela trepidante, crítica y literaria que para mi humilde juicio es la mejor de Gutiérrez –aunque muchas digan que sea La violencia del tiempo-, la mejor de los años noventa - junto con Salón de belleza de Mario Bellatin- y unas de las más importante de Latinoamérica –junto con Pedro Paramo, Crónica de una muerte anunciada, El Túnel y Luna Caliente.
Una novela que todo peruano debe leer por su importancia y por la reflexión que suscita acerca de nuestra identidad.

Presentación: Buena
Puntuación: Excelente
Género: Narrativo
Leído: 6 de Abril de 2012